viernes, 30 de abril de 2010

1° de Mayo - dia del trabajador

Me gustaria no solo decir "feliz dia del trabajador" si no que recordemos a muchxs trabajadorxs que peliaron por sus derechos y dieron la vida por ello.

Como mujer...quiero recordar a las mujeres que murieron por ejemplo en 1908 o en 1957 por reclamar como trabajadoras una mejoria en sus bajos salarios y las condiciones de trabajo infame que vivian.Tambien quiero recordar que no solo son trabajadoras aquellas que se levantan a la temprano para trabajar y decir soy autosuficiente... blablabla... hay que recordar que trabajadora es toda mujer que dia a dia pelea por llevar el pan a su casa!

Tambien recordemos la resistencia obrera-trabajadora durante la dictadura entre 1973-1983.Que pese a todas las medidas,decretos y leyes que se impusieron (como la suspension temporaria del derecho a huelga, o la ley 22.105 que prohibia formar sindicatos nac. disolvia la CGT y prohibia la actividad politica de los gremios...entre otras) en esa epoca siguieron de pie luchando.Realizaron paros sorpresivos y miles de maneras para demostrar que un gobierno injusto no los frenaria ni les quitaria sus derechos de trabajadores.
Recordemos a los obreros fusilados en lo que hoy recordamos como Patagonia Rebelde en el año 1922.
y asi podemos dar miles de ejemplos...

No recordemos esta fecha como una fecha mas o un feriado mas... Recordemos a todos los trabajadores y trabajadoras del mundo que dia a dia dan mucho de ellos para ganarse el pan para ellxs y sus familias, muchos de ellos en condiciones infra humanas...trabajando mas de 16 hs al dia etc.
Hoy recordemos a nustros antepasados y a todxs lxs trabajadores de todos los tiempos!!

Solidaridad Con Los Trabajadores de todo el mundo y Con los 5 Compañeros Anarquistas Detenidos!

miércoles, 28 de abril de 2010

SOLIDARIDAD 28/4/2010

Estos ultimos dias, se ha estado conmemorando la desgraciada muerte en manos de la Policia Griega del Joven compañero Anarquista.
Ayer en Argentina, 5 compañeros fueron detenidos al realizar un escrache y manifestacion, frente a la Embajada de Grecia en este dicho pais.

Dejamos Links de interes y pedimos difusion

http://vivalaanarquia.entodaspartes.net/


Vamos a Iluminar la Oscuridad - Grecia 2008-2009 [1/2]:
http://www.youtube.com/watch?v=fIwRzZcN6mM

Vamos a Iluminar la Oscuridad - Grecia 2008-2009 [2/2]:
http://www.youtube.com/watch?v=BPn6leQ42ao

http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/9623

jueves, 22 de abril de 2010

El anarquismo en la historia de las luchas sociales argentinas

Fecha: 2004 03 22
Grupo: Resistencia Libertaria (RL)
País: Argentina
Categoria : Comunicado
Fuente: http://www.cedema.org/ver.php?id=1586

El siguiente texto recompone una disertación hecha por Fernando López Trujillo -ex militante de Resistencia Libertaria-, durante una charla en Paraná el 22 de marzo de 2004. Publicado en “Documentos para el debate Nº3”, Organización Socialista Libertaria.

DE LA FORA ANARCOSINDICALISTA A LA CORS, HERRAMIENTA SINDICAL DE LA FACA

Para comenzar a hablar del anarquismo a principios del siglo XX en la Argentina, tenemos que separar lo que es anarcosindicalismo y lo que es anarquismo como política sindical. Se tiende a identificar el desarrollo de la FORA en la Argentina como anarcosindicalismo, sin embargo, el anarcosindicalismo es una conjunción tardía. Lo que nosotros conocemos como sindicalismo anarquista a principios de siglo, es una experiencia original que no ha tenido similar en Europa. La FORA es una organización político-sindical. Organiza obreros, pero no en tanto obreros sino en tanto anarquistas, comprometidos con la "finalidad" del Comunismo Anárquico.

No es exactamente una central sindical como se ha tendido a verla, no organiza sindicatos sino sociedades de resistencia. Su estrategia es la resistencia, pero no considera que en caso de pasar a la ofensiva tendrá a su cargo -en forma casi excluyente- la organización de la nueva sociedad como planeaba el anarcosindicalismo industrialista de los años '20 y '30 en Europa. Incluso confiaban la organización de la sociedad a la constitución de comunas y otros entes municipales autónomos, pareciera que para los foristas el conocimiento de un oficio no se consideraba una cualidad privilegiada en lo que hace al diseño de la nueva sociedad. Coherentes con una visión preindustrial del movimiento proletario no podían percibir que las asociaciones obreras creadas en el "lugar de trabajo" mismo, en el mismo centro del poder industrial y capitalista, cargan con un poder decisivo para la transformación de la sociedad. Este, el anarco sindicalismo, fue la respuesta que dio el anarquismo a la sociedad industrial, al movimiento obrero industrial, durante la década del 20. Las características más conocidas del anarcosindicalismo se da en lo que fue la CNT española.

En la Argentina, a partir de 1922, va a surgir una central obrera anarcosindicalista que es la Unión Sindical Argentina (USA). Esta organización se constituye a partir de lo que fue la Revolución Rusa, que partió aguas en el movimiento anarquista local y surgió como corriente un sector que reivindicaba la dictadura del proletariado a los que los foristas llamaban anarco bolcheviques. Esta central obrera no fue un caso exclusivo de la Argentina, esto ocurrió en varios países de América Latina. En Brasil, por ejemplo, se dio origen al Partido Comunista Brasilero a partir de una central obrera de este tipo. En la Argentina se forma la ALA (Alianza Libertaria Argentina) como un Partido Anarquista. El permanente enfrentamiento entre anarquistas que estaban por la construcción de una organización especifica y los que estaban por la construcción de una organización anarcosindicalista, o por lo menos una organización sindical que diera contención a todas las corrientes, se manifestó durante los años 20 en forma violenta, lo que significaba tiroteos en el puerto permanentemente, entre trabajadores foristas y trabajadores de la USA.

Debido a esto se dice qué dentro de los años 20 los anarquistas se mataron más entre ellos que lo que los mató la represión: hacia el año 24 "La Protesta" resuelve atacar un local de un grupo anarquista en La Pampa, editores del periódico "Pampa Libre", y en ese ataque mueren varios militantes. Los enfrentamientos van a continuar durante los años 27 y 28. En el año 29 Severino Di Giovanni, permanentemente atacado desde "La Protesta", resuelve eliminar a López Arango, secretario de redacción de este periódico.

Lo que quiero clarificar con esto es que los continuos enfrentamientos durante los años 20 dentro del movimiento anarquista van a determinar una debilidad flagrante antes del año 30, cuando asuma, tras el golpe, Uriburu.

El golpe de Uriburu tiene como finalidad concreta destruir ese movimiento, prácticamente lo logró a través de una represión feroz, creo que hasta la última comisaría perdida en algún pueblo de La Pampa o Jujuy tuvo militantes anarquistas presos; se llenaron tocas las cárceles del país, se llenó la isla Martín García, se llenaron los barcos de la Armada en el puerto; el anarquismo proveyó los cuerpos para los fusilamientos y para las torturas.

En 1932, mediante elecciones fraguadas, se busco la recomposición de la institucionalidad democrática. La década del 30 se va a denominar la década infame no sólo por el retroceso del país, por la corrupción, sino también por el fraude electoral. Justo asume, precisamente, sobre la base del fraude patriótico, y sobre esa base del fraude patriótico también va a haber otro gobierno conservador en el '38. La represión permanece durante todos los años '30, en el año '35, a cinco años del golpe, y en una sola noche, son aprehendidos mas de 3500 obreros, foristas y anarquistas, que van a ser alojados en las peores cárceles del país. La peor de esas, la más conocida, la más famosa, es el penal de Usuahia. Esta cárcel tenía las características de lo que era la Siberia en Rusia: era un penal desaparecido en medio de la nieve, donde eran alojados los presos "peligrosos" (y para el régimen presos peligrosos era algún asesino que había salido en el diario Crítica, famoso porque había masacrado a 20 o 30 personas, y los anarquistas). Allí se ponía a los anarquistas a picar piedras durante años. Hay militantes que pasan allí 7, 8 y hasta 10 años.

En 1930 se inaugura la cárcel de Devoto, en Buenos Aires (todavía se está discutiendo si la demuelen o no, si la tiran abajo). A esa cárcel la inauguran los anarquistas, y en los tres pabellones que hay las autoridades dedican un pabellón exclusivo para ellos. Esto permite que estos anarquistas, que no pudieron discutir a lo largo de 10 años, se vean obligados a discutir ahora, a partir de la obligada convivencia en el penal.

En este sentido, es curioso ver como las autoridades carcelarias se plantean esta concepción casi de entomólogo, o sea, de ir juntando los bichos y clasificándolos. Entonces hay un pabellón de comunistas, un pabellón de socialistas y un pabellón de anarquistas. En el pabellón de anarquistas, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 1931, se desarrolla un congreso del que no sabemos muy bien cuanta gente participó, y del que sólo se conserva una carta publicada en un periódico de la colectividad italiana en Nueva York (la Adunata dei Refratari –en italiano-), donde aparecen 73 firmantes de un acuerdo interno. Este acuerdo interno firmado por 73 militantes del congreso, nos permite hacernos una idea de la cantidad de participantes, que yo considero entre 600 o 700 . ¿Porque digo 600 o 700? Por que si bien en el pabellón residían permanentemente 300 militantes, todos los días ingresaban nuevos presos y nuevos presos eran trasladados a cárceles del interior.

En este congreso se hizo una autocrítica por los conflictos vividos durante los años 20 y se llegó a la conclusión de que el sectarismo y la lucha interna, llevaron a debilitar el movimiento de tal manera, que fuera incapaz de resistir el golpe del '30. Cuando se da el golpe ninguna de las centrales obreras existentes en esa coyuntura fueron capaces de, siquiera, llamar a un paro o a una huelga; y me refiero tanto a la -CGT recientemente creada, como a los remanentes de la USA, como a la FORA y al Sindicato Socialista: todos ellos prefieren expresar una cierta neutralidad frente al golpe. Muchos militantes de la época, con bastante lucidez, comenzaban a pensar ya en los días previos al 6 de septiembre de 1930 que el golpe se venia, que tenía un carácter fascista, y que iba a significar una inmensa represión para el movimiento popular en general, no sólo para el anarquismo en particular. Estos militantes convocaron a la FORA y a los demás organismos sociales a crear un tipo de alianza para enfrentarlo. Uno puede encontrar notas en ese sentido en La Protesta, escritas por Diego Abad de Santillán, en La Antorcha, por Badaracco, por González Pacheco, por militantes como el Secretario General de la Federación Obrera Marítima, Morán, que convocan a un paro, a tratar de coordinar algún tipo de acción de resistencia. Lo cierto es que no hubo resistencia que esa neutralidad, que supongo yo, en algún momento se planteó como forma de no confrontar al gobierno militar, no les sirvió absolutamente para nada.

El gobierno militar no sólo llenó de cárceles el país, sino que institucionalizó la tortura: la picana eléctrica se estableció como forma de tratamiento para todo preso político del país. Uno de los que primero uso la picana era Lugones, jefe de la policía de Buenos Aires, hijo del escritor Leopoldo Lugones. También empiezan a aparecer los primeros fusilados. Casi inmediatamente después del golpe van a fusilar a Joaquín Penina, un militante tolstoiano, al que la policía de Santa Fe descubre con volantes y panfletos, lo saca de la casa y lo fusila en la calle. Un tiempo después es aprehendido Di Giovanni y es fusilado junto a Scarfó; pero, al margen de estos fusilados, pomposamente, con marchas militares, con pelotón de fusilamientos y demás, también desaparece Morán, secretario general de la Federación Marítima, quien es detenido y no aparece nunca más (se lo supone fondeado en el Riachuelo).

De la misma manera desaparece Rosigna, que había sido detenido en Montevideo después de una persecución novelesca. Allá pasará varios años preso en la misma cárcel que violara a través de un túnel desde el exterior en la famosa "Fuga de la Carbonería El Buen Trato". Le sale la extradición y es trasladado a una comisaría en la provincia de Buenos Aires, y al igual que Moran, no va a aparecer nunca más.

Esta es la situación de la que emerge el movimiento anarquista durante los años 30. El congreso del año 31 al que hacíamos referencia mas arriba, permite una recomposición frente a esa decadencia. Surge la idea de reunir a los anarquistas del país en un congreso que se va a desarrollar en Rosario en el año 1932. El movimiento anarquista para el año 32 no es un movimiento masivo, es decir, no tiene el carácter masivo que había tenido durante los años 20, pero sigue siendo un movimiento extenso.

Con esta "extensión" me refiero al hecho de que no hay lugar en el país donde no se hayan constituido agrupaciones anarquistas, o donde no haya sindicatos de carácter anarquistas.

Es decir que numéricamente se ha deteriorado el movimiento, pero mantiene vira extensión a lo largo de todo el país. En el congreso de 1932 participan agrupaciones, de Rosario, Santa Fe, La Plata, Buenos Aires, que tradicionalmente fueron los lugares donde se asentó el movimiento libertario, porque además fueren tradicionalmente los lugares donde se asentó el movimiento obrero, el movimiento obrero de un país que era clásicamente agrícola y ganadero, que por sus características tenía su asentamiento fundamental en los alrededores del Gran Buenos Aires, La Pampa húmeda, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Pero en el congreso del 32 vamos a encontrar también agrupaciones de Córdoba, de Mendoza, de Jujuy, de Salta, de Tucumán, de Río Negro, de Santiago del Estero, es decir, lo que nosotros podemos ver es que, aunque deteriorado numéricamente, el movimiento sigue siendo importante.

Este movimiento, en el congreso del año 32, resuelve la construcción de una organización especifica. Es curioso ver en los debates de entonces como se plantea la construcción de una organización específica como si no hubiera existido previamente una organización especifica, como si no se recordara que durante los años 20 se había desarrollado la Alianza Libertaria Argentina (ALA), que había tenido agrupaciones en una enorme cantidad de provincias, o sea que era una organización de carácter nacional. Sin embargo, como esta organización había sido tachada de anarco bolchevique, los anarquistas que se reúnen en e! año 32 en Rosario resuelven no hacer mención a este antecedente. A partir de entonces se resuelve hacer una serie de giras por todo el país, giras de propaganda en función de la construcción de una organización específica.

Esta organización especifica finalmente tiene fundación en la ciudad de La Plata, en un congreso que se desarrolla en la clandestinidad, porque en el año 35 había vuelto a apretar la represión. Esta represión era esporádica, había durado con una tendencia descomunal hasta el año 32. En el año 32 se resuelve justamente este congreso en Rosario porque en Santa Fe había elecciones, y eso permite cierta tranquilidad como para poder realizar un congreso público, pero hacia el año 35 nuevamente la represión ha crecido y este congreso se desarrolla en la clandestinidad.

En este congreso, en La Plata, se funda la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA), que es el intento más serio que hubo en la Argentina de una organización especifica. En realidad la fundación en el '35 es puramente formal, pues la organización ya existe desde hace 2 o 3 años, ya tiene un órgano de prensa que se distribuye a nivel nacional, que es Acción Libertaria, ya tiene una inserción gremial muy poderosa (justamente en el congreso del 32 una de las discusiones es la necesidad de activar el trabajo intersindical en las organizaciones sindicales reformistas, para lo cual había que empezar a abandonar el trabajo exclusivo de la FORA y comenzar a trabajar con todo el movimiento obrero). A partir de las discusiones respecto al trabajo sindical que debían darse los anarquistas, se comienzan a construir intersindicales, y eso permite a la FACA una inserción en el movimiento obrero de todo el país, bastante considerable para esa época. En Entre Ríos, por ejemplo, se funda la Federación Comarcal de Entre Ríos, que comienza a funcionar en Diamante y en varias ciudades del interior de la provincia.

Sobre el río Uruguay, el accionar especifico de esta Federación se suma al de otra agrupación anarquista que se ha constituido en Buenos Aires aproximadamente por la misma época, que era la agrupación Spartacus, más decididamente plataformista.

La plataforma de Mahkno llamo a un documento "La Plataforma de los Comunistas Anarquistas", que va a iniciar un profundo debate en Francia hacia el año 26, con los emigrados anarquistas que proceden de la Revolución Rusa, a partir de una reflexión critica sobre los errores cometidos, errores que permitieron el copamiento de la Revolución, su derrota y su exilio, además de la muerte de la mayor parte del movimiento. Estos compañeros desarrollan en Francia la discusión sobre la necesidad de construcción de un partido, de una organización anarquista férrea que mantenga una unidad ideológica, ya no la concepción de una federación amplia que agrupe anarquistas de distintas tendencias y corrientes. Ya no una organización de la propaganda sino una organización de acción revolucionaria. Esta discusión se traslada a la Argentina, y la hace propia la Alianza Obrera Spartacus.

A fines de 1935 se desarrolla la huelga de la construcción, la huelga nacional de la construcción, una huelga que duró más de 3 meses y en la que participaron miles de obreros. En diciembre de ese año, y en enero del año '36, se declara la huelga general en apoyo a los compañeros de la construcción. Es una huelga de carácter insurreccional que mantiene ocupada la ciudad de Buenos Aires y alrededores a lo largo de 3 días. En este contexto insurreccional se da el lanzamiento de la FACA. Inmediatamente después, en julio del 36, estalla la guerra en España, y todo el movimiento anarquista, así como la izquierda en general, va a estar abocada a la solidaridad con la causa de la Republica. Desde 1936 hasta 1939 (en realidad formalmente no fue hasta el 39 sino hasta el 41, porque los emigrados españoles, los exiliados españoles, van a seguir siendo atendidos por diversas agrupaciones solidarias construidas por el movimiento anarquista, por el movimiento socialista y por el movimiento comunista, tras la derrota de las fuerzas republicanas), se desarrolla una intensa actividad solidaria, que desvía la atención del movimiento anarquista.

Hacia el año 1942 se plantea una recomposición del aparato sindical y se constituye la CORS (Comisión Obrera de Relaciones Sindicales). Esta es la forma en que la FACA encara la construcción sindical, en función de constituir una central obrera paralela en alianza con la USA, que apenas sobrevivía de su escisión de la CGT en 1933.

Estoy haciendo este raconto para llegar al peronismo, al surgimiento del peronismo en la Argentina.

EL ANARQUISMO FRENTE AL PERONISMO Y LA APARICIÓN DE LA "NUEVA IZQUIERDA"

El peronismo por primera vez le planteaba a la izquierda el desarrollo de un movimiento popular, es decir, un movimiento ampliamente popular, pero al mismo tiempo con un carácter burgués, con una cantidad de elementos que eran tradicionalmente de la derecha. Toda la izquierda en la Argentina sufrió frente al peronismo una fuerte decadencia, que no está motivada por la represión.

Yo, francamente, no creo que haya habido una gran represión del peronismo hacia la izquierda; lo que si creo, es que la izquierda se encontró frente a un movimiento que expropió muchas de las que eran sus banderas tradicionales, expropiadas y colocadas dentro de un discurso que no era tradicionalmente de izquierda. Quien más sufre este tipo de canje, de cambios, de movilización de elementos del discurso, es el anarquismo. Figuras tradicionales del anarquismo, como el "descamisado" por ejemplo, son apropiadas por el peronismo, que las va a colocar en el centro de su folklore. Los anarquistas eran "los negros", "los descamisados", y de pronto existía un movimiento de carácter popular, también como había sido el anarquismo, pero con un militar a la cabeza, y una cantidad de sectores burgueses y de derecha en sus filas, que incorporaban todo lo que eran estas imágenes tradicionales de los ácratas.

Toda la izquierda frente al peronismo se encapsuló. Para el anarquismo ese encapsulamiento, ese encierro, resultó funesto. En el año 1955 el anarquismo amanece destruido. Es un movimiento sectario, encerrado, aislado, y en ese marco va a comenzar a surgir en Argentina, y en América Latina, la "nueva izquierda".

La "nueva izquierda" va a hacer un fuerte cuestionamiento a lo que son las concepciones tradicionales de la izquierda, y el anarquismo no está alejado de esa discusión. A fines de los años '60 va a empozar a desarrollarse, en La Plata, un agrupamiento que va a ser el inicio de la RL (Resistencia Libertaria).

Esto no está desconectado del surgimiento do la "nueva izquierda", porque grupos como la RL están surgiendo a lo largo de todo el País. Por lo que he relevado hasta ahora, grupos del mismo carácter surgen en Córdoba y en Buenos Aires Podemos mencionar, por ejemplo, los GAR (Grupos Anarquistas Revolucionarios), al LAC (Linea Anarco Comunista), la Acción Directa, que era un periódico de carácter nacional que se distribuía en todo el país.

A diferencia del anarquismo tradicional, de origen obrero, este nuevo anarquismo surge de sectores pequeño burgueses, manifestándose de forma urgente, sobre todo tras el Cordobazo, la necesidad de insertarse en las masas. Una de las discusiones prioritarias, una de las discusiones paradigmáticas de los años 70, es el tema de la proletarización. Esto incluyó a todo el movimiento de la izquierda y de la "nueva izquierda". En cuanto al anarquismo significó que todos estos agrupamientos que tenían origen pequeño burgués, se incluyan en el ámbito fabril. Insertarse en el ámbito fabril no significaba simplemente conseguir un trabajo en una fábrica. Se hablaba de proletarización desde el punto de vista cultural y social, es decir, desde una inserción en la convivencia. Se buscaba un cambio de sociedad, un cambio de mundo y de concepción de mundo.

En el caso de La Plata, la RL comenzó a tener inserción en los astilleros, por supuesto en el movimiento docente, y en el movimiento comercial, donde tradicionalmente lo tenía por su origen pequeño burgués. En Buenos Aires va a tener inserción en Alpargatas, en el gremio de plomeros, donde ya existía, donde se había conservado tradicionalmente, pero ahora también se amplia a una inserción en el gremio textil, el gremio de la pintura. En Córdoba estos pequeños núcleos logran inserción en lo que es el SMATA (mecánicos), el caucho y en proyectos barriales. En Córdoba, precisamente, se va a desarrollar un congreso clandestino en el cual participan agrupaciones de Buenos Aires, de La Plata, de Córdoba, una agrupación de Rosario, la Federación Anarquista Uruguaya (FAU) y su aparato militar, la OPR ( Organización Popular y Revolucionaria). También concurren a ese congreso lo que fue la Comunidad del Sur, compañeros de una agrupación mendocina.

En este congreso se va a intentar la construcción de una organización especifica a nivel nacional, pero no se llegó más allá de un acuerdo sobre un par de documentos, algún tipo do coordinación. Sin embargo, lo cierto es que algunas de las organizaciones concurrentes si fijan una coordinación, y así surge la Resistencia Libertaria a nivel nacional.

De esta coordinación participan el grupo El Libertario, de Córdoba, lo que es la vieja RL, de La Plata, y Acción Directa, de Buenos Aires.

Estos grupos se funden en agrupamientos dentro de lo que es RL, y surge Resistencia Anticapitalista Libertaria (RAL).
1974 y 1975 son años de represión. Durante el '75 comienzan las primeras desapariciones. Nos desaparecen compañeros en Córdoba, nos desaparecen compañeros en La Plata. Nosotros teníamos por norma de seguridad descolgar a los compañeros que estaban haciendo la conscripción (en esa época todavía existía la conscripción obligatoria que se levantó en el 90 bajo Gobierno menemista), así y todo, un compañero que hace la conscripción en la Plata es desaparecido, torturado durante 15 o 20 días, y finalmente aparece y nosotros lo sacamos de Buenos Aires.

Con esto quiero significar que, si bien a veces se tiende a pensar que la represión aparece con la dictadura, la desaparición de militantes comienza en realidad en el año '74, y va a estar impulsada por sectores de la derecha del Gobierno, y por el radicalismo. Aquellos radicales que durante años se llenaron la boca hablando de la democracia, y de lo democráticos que son y demás, tienden a olvidar que quien hace la campaña en contra de la llamada "guerrilla industrial", por la cual comienzan a desaparecer delegados de fábrica de todo el país y militantes gremiales clasistas, es Balbin, el "democrático" diputado Balbín.

La RL se definía como una organización clasista que promovía la constitución de un poder obrero. Es decir, su estrategia general apuntaba a la construcción de un poder desde la clase obrera misma, una organización de clase que tendiera a dirigir la sociedad. El planteo lo podemos abarcar dentro de lo que es el clasismo, porque apunta a lo que es el consejismo, a una revolución de consejos obreros, emparentada de algún modo con la vieja estrategia del anarcosindicalismo.

Esa era la estrategia general, en el marco de esa estrategia general se apuntaba a lo que en la época se denominaba "la guerra popular y prolongada". Una guerra de resistencia que se daba en todos los ámbitos, no sólo en el ámbito político, sino también en el ámbito gremial, en el ámbito estudiantil, en el ámbito cultural, en el cual era posible la transformación social en tanto y en cuanto el movimiento popular y la clase obrera en particular, fuera constituyéndose como clase hegemónica. Se pensaba en el movimiento obrero como vanguardia de la revolución, sobre todo a partir de su posibilidad de articular un discurso hacia el conjunto de los sectores explotados de la sociedad, y conducirlos hacia una transformación social.

Para principios de marzo del 76, creo que fue el 9 de marzo de 1976, nos pegan un golpe muy grande en Córdoba, donde desaparecen un buen número de compañeros. La organización se recompone sobre la base de trasladar infraestructura y compañeros hacia Buenos Aires y hacia La Plata. Hacia fines del '77... -yo estoy reconstruyendo la historia, y parece que estoy haciendo la historia de la represión y no de la organización. La organización tiene en la coyuntura una táctica de resistencia, puramente de resistencia, pero así y todo mantiene su inserción social e incluso crece como organización dentro de determinados sindicatos. Es el caso del sindicato del caucho, que es controlado a principios del año 76, el gremio textil, en el cual se comienza a desarrollar una labor muy fuerte, apoyada en una serie de agrupaciones de base en fábricas de Capital Federal, Buenos Aires y La Plata, en el año 76 y 77. El gremio gráfico en capital federal. En 1977, a fines del 77, es ocupada la planta de Alpargatas en Varela. La fábrica permanece ocupada con los tanques rodeando la planta durante tres días. El conflicto se gana, pero inmediatamente después del conflicto, desaparecen tres delegados, incluso nos vemos obligados a trasladar compañeros de La Plata a Buenos Aires.

A mediados del 77 comienzan en La Plata los operativos rastrillos, que consistían básicamente en el cierre de una zona compuesta por 4, 5 o 6 manzanas, que el ejercito revisaba casa por casa. Esto es algo que la represión pudo hacer en La Plata, pero que afortunadamente nunca logró hacer en Buenos Aires, por que allí era mucho más difícil de controlar. Por eso nos vimos obligados, al igual que otras organizaciones políticas, a trasladar a una enorme cantidad de compañeros, y toda la infraestructura, a Buenos Aires. A mediados del 78, cuando se está desarrollando el Mundial de fútbol, nos dan lo que podríamos denominar el golpe final.

La RL no se recupera de la desaparición, en ese momento, de más del 80 % de los militantes mas activos de la organización, de los cuales cerca de un 20 % permanecen desaparecidos. A lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre, tras simulacros de fusilamiento, van apareciendo distintos compañeros, algunos de los cuales pasan a la clandestinidad (aunque decir que pasan a la clandestinidad implicaría un proceso de militancia, alguien que pasa a la clandestinidad es porque está en actividad. Acá los compañeros que reaparecen pasan a esconderse, a desaparecer voluntariamente, a ocultarse o a irse del país.

Esta es la realidad del año '78, no hubo posibilidades de una discusión interna que saldara cualquier tipo de errores políticos, los errores políticos que pueden haber llevado a la derrota o a la caída. En conclusión, este debate, esta autocrítica o esta critica, esta discusión, no se pudo desarrollar jamás, y esta es la realidad.

Perón y El Anarquismo



A todxs lxs anarquistas que enfrentaron al régimen peronista

Para empezar, el anarquismo es antipersonalista, esto quiere decir que por eso se llama “anarquismo” y no lleva el nombre de ninguna persona, porque considera a todos los hombres y mujeres como iguales, sin poner a ninguno por encima de otros.

Luego habría que recordar cómo Juan Domingo Perón, “el primer trabajador”, estuvo matando trabajadores en la llamada Semana Trágica de 1919, desatada tras la represión a la huelga de los obreros de los Talleres Vasena. Para quien ponga en duda este dato, puede remitirse a las fuentes que presenta Luis Alberto Romero al respecto.

En tercer lugar, podemos leer los discursos del joven Perón en el Círculo Militar, al resto de los militares argentinos, donde les decía que había que ser ágiles y darles una migaja a los obreros para que no exijan el pan entero -entiéndase la revolución social.

Cuarto, podemos citar el conocido apoyo de Perón a la dictadura de Uriburu y más tarde al militar Justo, mientras estos dos militares fusilaron a los anarquistas Joaquín Penina en Rosario, Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó en Buenos Aires, o apresaban y deportaban a miles de anarquistas, sin hablar de los pobres anarquistas Pascual Vuotto, Santiago Mainini y Reclús De Diago, los denominados “presos de Bragado”, que pasaron años en la cárcel por un crimen que no habían cometido. Esto pasó durante el gobierno de Justo, amigo de Perón, como así también los procesos a la Federación Obrera,Regional Argentina (F.O.R.A), la combativa federación anarquista que sufrió los antes citados procesos en sus sindicatos más fuertes, el de panaderos y el de los choferes, principalmente en los años '30.

Cómo no citar la amistad de Perón con el general EIbio C. Anaya, aquel famoso fusilador de obreros en las huelgas patagónicas, quien, como Perón, formó parte de los oficiales que llevaran a cabo el golpe militar de 1943 y que más tarde sería amigo personal de otro dictador, Juan Carlos Onganía.
Recordemos también aquella frase de Agustín P. Justo, el amigo de Perón, quien siendo ministro de Guerra, luego del atentado del anarquista Kurt Wilckens, decía frente a los periodistas: “Esto no quedará impune, el castigo será ejemplar”, haciendo alusión al atentado en el que el anarquista alemán mató al teniente coronel Varela, aquel represor que se encargó de fusilar a más de 1.500 anarquistas en las huelgas del sur, entre los años 1921 y 1922. Y de hecho, el castigo fue “ejemplar”, porque Kurt Wilckens será asesinado en la cárcel.

Pero ya entrando en lo que fueron los gobiernos peronistas, no podemos dejar de destacar que Perón hizo del 1º de Mayo, aquella fecha originada mucho antes de este militar, (cuando ese día de 1886, fueron ahorcados varios anarquistas por pedir las 8 horas de trabajo) una fecha de comparsa y fiesta, de locro y choripán donde se elegía a la reina del 10 de Mayo, quitándole a este día su contenido combativo y aguerrido, que tantos muertos había traído..al querer recordarlo en Argentina en 1904, 1905 Y 1909, sobre todo.
No podemos dejar de destacar la admiración que tenía Perón por el régimen del dictador italiano Benito Mussolini, el mismo que decía «Todo para el Estado, todo por el Estado, nada fuera del Estado», frase que Perón copiará y modificará a «Todo dentro de la Ley, nada fuera de la Ley».
Y de Mussolini no sólo copió sus frases, también tomó su estatización de los sindicatos y su burocratización para poder controlarlos y sacarles autonomía y combatividad.

De la dictadura comunista rusa el peronismo también tomará sus planes quinquenales para regular la economía. El peronismo no tenía nada que ver con el sindicalismo de principios del siglo XX, éste era aguerrido, bregaba por la lucha de clases, era ateo, horizontal e internacionalista; el peronismo, en cambio, será católico, militarista, nacionalista, vertical, y lucha por la conciliación de clases.
Perón no sólo admiraba a Mussolini, sino también, y sobre todo, al general Primo de Rivera, el dictador español entre 1923 y 1930. Perón admiró también a Adolf Hitler, uno de los peores criminales de la historia de la humanidad, y a cuyos jerarcas sobrevivientes les dio entrada clandestina a la Argentina, con toda la documentación necesaria para pasar desapercibidos durante décadas. Fue amigo del dictador paraguayo Stroessner, reivindicó regímenes como los de Somoza en Nicaragua y Batista en Cuba. Y cuando se fue de Argentina ¿quién le dio asilo político a Juan Perón? Nada más ni nada menos que Francisco Franco, el “generalísimo” que mató y acribilló a media España, a miles y miles de anarquistas, socialistas y republicanos durante décadas de dictadura. y Perón no era el pobrecito exiliado como quisieron hacer ver luego los montoneros con su periódico “El Descamisado”, porque durante su estadía en España, Perón estuvo en uno de los barrios más residenciales de Madrid.

Ni hablar de Eva Perón, aquella que fue recibida por Francisco Franco con todos los honores, que salió en fotos con sus tapados de piel saludando al criminal español y hablando de sus “descamisados”.

Ésa era la misma Eva Perón que tildaba de “locos” a los anarquistas, a los que les decía: “A Perón no se le hace huelga, carajo”.

Tampoco hay que olvidar que Perón mantuvo la Ley de Residencia, aquella sancionada en 1902 exclusivamente para expulsar obreros anarquistas inmigrantes, y que fue derogada recién en el gobierno de Frondizi, cuando ya casi no habían quedado anarquistas vivos o fuera de las cárceles.

Ni hablar de las increíbles escuelas racionalistas creadas por los anarquistas a principios del siglo XX, para educar libremente a los niños, que luego serán reemplazadas por “Evita me ama” en los pizarrones de las escuelas estatales.

Cómo olvidar el atentado peronista contra la antigua Biblioteca Emilio Zola, fundada por los anarquistas, y que a punta de pistola fue copada por matones peronistas para convertirla luego en una unidad básica del Partido Justicialista. Frente a esa biblioteca, en 1923 y en plena huelga tras el asesinato de Kurt Wilckens, los anarquistas se habían tiroteado con la policía.
Sin olvidar a los obreros gráficos rosarinos, que fueron expulsados de su local por la CGT, la central peronista, y que a partir de entonces tuvieron que reunirse en un bar de calle San Martín y San Lorenzo de dicha ciudad. Tras la huelga gráfica de 1949, muchos de los gráficos fueron apresados.

Por otra parte, no se puede dejar de lado la vinculación de Perón y su segunda esposa, María Estela Martínez de Perón, con José López Rega, la máxima figura criminal, que pasó de ser un simple cabo de policía a líder de la Alianza Anticomunista Argentina (puesto en ese lugar a dedo por el mismo Perón), agrupación parapolicial que asesinó a cientos de estudiantes, intelectuales, políticos, obreros, actores, etc.

Y fue también Perón quien ascendió al comisario Fernández Bazán, el mismo que en 1936 asesinó a los anarquistas Miguel Arcángel Roscigna, Fernando Malvicini y Andrés Vázquez Paredes, arrojándolos al fondo del Río de la Plata con peso en los pies, método conocido como “Ley Bazán”, que se generalizaría luego en los años '70. y decíamos entonces que en 1946, Perón ascenderá a este criminal a subjefe de la Policía Federal, y más tarde cumplirá su sueño dándole un cargo como diplomático de su gobierno.

Jacinto Cimazo, el militante anarquista, nos resume al peronismo de la siguiente forma:

Sometimiento absoluto a la CGT; plan quinquenal de tipo militar; militarización de la infancia; monopolio estatal del comercio exterior; enseñanza religiosa en las escuelas; centralización financiera en manos del Banco Central; avasallamiento de las universidades; monopolio oficial de la propaganda radiotelefónica; acción impune de las bandas nacionalistas; sometimiento de la prensa y campañas violentas

Y luego prosigue:

Destrucción y persecución de los gremios obreros independientes; censura radial; sabotaje del correo a la prensa y propaganda opositoras; prohibición de las huelgas y orden de producir al máximo; procesos por desacato.

Y hay más aún:

Creciente dominio de la Iglesia; auge del nacionalismo en las reparticiones públicas; alianza virtual con el régimen de Franco..., etc, etc.

Luis Danussi, otro militante anarquista, define al peronismo como «demagogia, soborno a escala colectiva planificado por el gobierno que manejaba discrecionalmente la economía del país, y la represión que no conoció limites para aplastar a quienes protestaban aunque luego apareciera la concesión por vía oficial, como acto de gracia y con el programado agradecimiento de los 'humildes' a su benefactor. Todo ello al tiempo que se eliminaba a los militantes más conscientes y dignos, como una de las formas, entre otras muchas, de lograr la total extinción del espíritu aguerrido que tradicionalmente animó a nuestra clase obrera». Y agrega más tarde: «El propio fenómeno fascistizante del peronismo tuvo origen en los cuarteles donde se incubó el GOU, que creía en el triunfo de los nazis cuando el movimiento obrero bregaba por su derrota...»

Anarquistas como Mario Franchotti, serán perseguidos durante la huelga ferroviaria nacional de 1951. Este compañero logra evadir a la policía gracias al periodista y abogado David Kraiselburd, quien el 17 de Julio de 1974 será asesinado por Montoneros.

Compañeros anarquistas como el científico Rafael Grinfeld serán expulsados de la Universidad. Grinfeld pierde así su cargo de director del Instituto de Física de la Universidad de la Plata, por no adherir al peronismo.

Ya en 1943, el anarquista Jacobo Prince señala cómo el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), al que pertenecía Perón entre otros, seguía manteniendo relaciones con los nazis, siguiendo la política nazifascista del presidente Castillo, quien había gobernado antes del golpe de 1943.

Serán los obreros marítimos, los navales y los portuarios los que más combatirán al régimen de Perón, y serán todos los sindicatos los que sufrirán la Ley de Asociaciones Profesionales, tomada del fascismo italiano y aplicada en la Argentina por Perón, que, entre otras cosas, da personería jurídica sólo al sindicato único controlado por el Estado, desconociendo cualquier intento de hacer otro sindicato paralelo libre de la burocracia sindical, que ya nacía. Esa ley fue la que fomentó el sindicalismo pago, sacando al obrero de su medio para convertirlo en un traidor al servicio del capitalismo.

Luis Danussi recordaba cómo en un acto en Plaza de Mayo, un conocido dirigente de la CGT le gritaba a Perón: “¡Hágase dictador, mi genera!!”.

Luego, mientras Perón pactaba con Frondizi, cientos de anarquistas de la F.O.R.A, panaderos, choferes, plomeros y cloaquistas, eran apresados.

Por último, quiero recordar que Perón no le dio nada al obrero (si te robo 100 y devuelvo 25 no te estoy dando nada) y si dio algo en función de que lo voten, fue terrible demagogo que jugó con la necesidad del pueblo.

Después de lo hasta aquí expuesto, podemos decir que autoproclamarse anarcoperonista no sólo es un absurdo, porque se trata de conceptos totalmente opuestos, sino que es burlarse de los miles de anarquistas que, no conformes con su heroísmo al enfrentar a Franco en España, al exiliarse cruzaron la frontera hacia Francia donde militaron en la Resistencia Francesa, combatiendo la ocupación nazi. Y los que sobrevivieron vinieron a la Argentina y aquí también tuvieron que darle batalla al peronismo, mientras los jerarcas nazis entraban al país con toda la impunidad que les dio Perón, o mientras luego un criminal como Franco le daba asilo a Perón en España.

martes, 20 de abril de 2010

Conclusion-

Conclusión:

Si recordamos lo que se menciona en el art 14 y 14bis, de la Constitución Nacional, podemos remontarnos a las dos historias, tanto la de Zanón como la Brukman, en la cual vemos como los ciudadanos, reivindican sus derechos como trabajadores.

A lo largo de los últimos 10 años, vimos y vivimos una transformación social, que llevo a muchos ciudadanos a tomar la iniciativa de hacer respetar sus legítimos derechos.
El trabajo, es uno de ellos.

En ambos casos, vemos grupos sociales, defiendo su derecho al trabajo y usando a lo que llamamos “Cooperativas” como medio para conseguir la Expropiación.

Actualmente no existe una Ley de Expropiación que permita a los trabajadores, mantener sus puestos de trabajo en fábricas, presuntamente quebradas o con ausencia o abandono por parte de sus dueños.

Se han realizado modificaciones a la Ley de Quiebras, facilitando así, la ejecución de leyes de expropiación, permitiendo que las cooperativas salden la deuda de la empresa con los trabajadores y así estabilizar la actividad laboral.

Sin bien, la expropiación no garantiza totalmente el manejo de las fábricas en manos de sus trabajadores, les brinda un trabajo digno, con sueldos iguales a todas las tareas, eliminando los niveles por categoría. La igualdad salarial disminuye la competencia del hombre por el hombre dignificando el labor por romper con la escala de valores humanos, eliminando excusas de mayor responsabilidad//mayor sueldo. Todos y todas somos iguales de importantes en el funcionamiento de una línea de producción (o un aparato en Gral.), desde el que elabora hasta el que estiba, si falta alguno intermedio, el producto no puede ser terminado.

Ninguno es menos importante, por lo tanto nadie merece un sueldo menor que el de otros. Son los trabajadores quienes hacen funcionar las maquinas, entonces son ellos quienes deben de decidir su futuro y manejar los tiempos de producción.

Las decisiones se toman en asamblea, total democracia y los ritmos de producción se amoldan a la comodidad del operario.

La legitimación de la protesta obrera sin hostigamiento ni persecución por parte de terceros, ni así fuera por parte del gobierno, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la garantía de cumplimiento de los derechos laborales, son una clave para el cambio social.


14/04/2010 N.I.T & J.M.B

Brukman

Brukman, otra historia:


A diferencia de Zanón, Brukman era una Fábrica textil, con más de 50 años de reconocimiento en el Barrio de Once, en Capital Federal.

La mayor parte de sus operarios, es de sexo femenino y mayores de 30 años.

Después de medio siglo, de ser una marca de renombre, no solo en el barrio, sino también por la calidad de sus productos.

A partir del año 1998, la fabrica, venia con algunos problemas económicos, lo que ocasionó el pago de vales parciales (que significaban para las trabajadoras una gran diferencia con su sueldo).

Hacia el año 2001, se había decidido pagarles a las operarias, cien pesos al finalizar la semana, pero al llegar a diciembre del mismo año, esos cien pesos al finalizar la semana, se transformaron en dos pesos diarios, para pagar solamente los viáticos.

Finalmente, el día 18 de diciembre de 2001, después de una reunión con los directivos, las operarias deciden, permanecer en la fábrica, esperando nuevas soluciones y el pago de todos los sueldos adeudados.

Al mediodía de ese mismo día, tuvieron una reunión con Jacobo Brukman, dueño de la fábrica, quien sin presentar ninguna solución, irónicamente sugirió que la las operarias, “se queden con la fábrica”.

Finalmente el gerente, les prometió que antes de terminar la jornada se les abonarían los sueldos atrasados.

Eran las 3 de la tarde de ese mismo martes 18, varias mujeres, fueron a recibir sus prometidos sueldos, pero no había nadie en la fábrica.

No había ningún directivo, solamente vendedoras y un guardia de seguridad.

Ese día 23 operarias deciden quedarse en Brukman, a la espera de que regresen los directivos.

Ese fue el primer día en que empezó la Lucha de Las Mujeres de Brukman.

Hilando la Historia.

El 18 de Diciembre de 2001, empieza una nueva historia en la vida de las mujeres y de Brukman.

Esa tarde con la esperanza de alguna nueva respuesta, 23 mujeres decidieron quedarse a esperar a los directivos.

Pasaron toda la noche dentro, a las 5 de la mañana, el sereno entrego las llaves y se retiro.

Brukman, había pasado a manos de sus trabajadoras.

Ese mismo día, en el país se desataba una gran crisis, la gente, cansada de las mentiras políticas había salido a las calles a reivindicar sus derechos.

Mientras tanto en la fábrica se continuaba con la espera.

Los días pasaron y no tenían ninguna respuesta, hasta que recibieron la llamada de uno de los gerentes, que les ofrecía arreglar el desalojo de la fábrica, por tres/cuatro trajes y 50 pesos.

A partir de ese momento, pese a seguir con la medida de no abandonar la fabrica, empezó nuevamente la producción, apoyada desde afuera por cortes de calles y carpas cercanas a la fabrica.

En Marzo de 2002, sufrieron el primer intento de desalojo, pero el Juez Velazco, determino que se trataba de un conflicto laboral y no penal, por ende tenían todavía derechos para permanecer en la fábrica.

El 23 de Noviembre del mismo año, sufrieron el primer desalojo violento. Se les inicio una causa por usurpación, y el grupo GEO (Grupo Especial de Operaciones de la Policía Federal), que usualmente se encarga de intervenir en casos de alta peligrosidad, para los cuales se considera que la P.F.A no está especializada.

Finalmente el Grupo GEO, desalojo a las mujeres y hombres que permanecian en Brukman, quienes fueron detenidos.

La Lucha no estaba terminada.

Luego de desalojar a las personas que se encontraban dentro de la fábrica, otro grupo de operarias se había enfrentado a un forcejeo con la Policía Federal, logrando así, reingresar a la fábrica nuevamente.

Las operarias de Brukman, siguieron su trabajo, pese a los intentos de desalojo, entregando pedidos a grandes marcas.

El último gran desalojo, fue en Marzo de 2003, para Semana Santa.

La marca Port Said había encargado un gran pedido, adelantando parte del pago, para facilitar la compra de materiales.

Estaban trabajando cuando un grupo de 200 policías invadió el lugar y procedieron al desalojo.

Esta actitud, fue un punto determinante en la lucha. No podían entrar.

Ocho meses después, trabajadores y trabajadoras de Brukman, resistían en una carpa, cercana a la fábrica.

En Septiembre de 2003, se decide formar una cooperativa, que lleva el nombre de “18 de Diciembre Ltda.”.

Finalmente después de más de dos año de lucha y resistencia, la legislatura aprobó la Expropiación de Brukman por parte de sus trabajadoras.

Actualmente, la Cooperativa 18 de Diciembre, trabaja manteniendo sus niveles de producción, un salario equitativo entre todos los trabajadores y las decisiones se toman en asamblea.

Zanón

La caída de Zanón.

Cerámicas Zanón, es una fábrica reconocida en nuestro país por la calidad de sus cerámicas y de su porcelanato pulido. Está ubicada en la provincia de Neuquén, desde hace más de 20 años.

Si bien como en toda fábrica, es normal todo tipo de conflicto gremial, lo que sucedió fue distinto a cualquier conflicto de los que estábamos acostumbrados a escuchar hasta aquel momento.

Corría el año 2000 y Argentina estaba atravesando una gran crisis económica, la cerámica presenta un recurso preventivo de crisis, pero no puede demostrar dicha crisis.
Ese mismo año por falta de normas de seguridad, uno de los operarios fallece, elevando así el descontento de los trabajadores y llevándolos a manifestar su bronca en las calles.

En Octubre de 2001 (dos meses antes de la gran crisis desatada en diciembre del mismo), los operarios de Zanón deciden empezar con lo que finalmente fue la toma de la fábrica, ésta decisión fundada en el hecho que meses antes, el gobierno de la provincia de Neuquén, decidió comprar la fábrica, para que el dinero sea destinado al pago de los sueldos atrasados; Aun así, las cabezas principales de la Empresa, aseguraban no contar con el dinero suficiente para saldar las deudas y que mucho menos podían comprar la materia prima.

Por este motivo, la Jueza Laboral, Elizabeth Rivero de Taiana, falla, determinando el Lock Out patronal y se ordena un embargo del 40 % del stock, destinándolo al pago de los sueldos atrasados.

Finalmente la empresa, decide cerrar sus puertas y despedir a todos los trabajadores.


Zanón: Fabrica Ocupada.

El cierre de la fábrica, se produjo a la par de la crisis, a finales del año 2001.

Sin embargo, los trabajadores venían resistiendo ésta crisis desde el año 2000, cuando empezaron a notar el retraso en sus sueldos, la falta de material y ropa de trabajo.
Ese mismo año sufrieron la pérdida de un compañero de 20 años, Daniel Ferrás, a causa de un paro cardiorespiratorio.
Lo que parecía un conflicto pequeño, pasó a ser una huelga, la cual era apoyada también por los vecinos de la zona.

El 1º de octubre de 2001 se empieza con la resistencia y toma de la fábrica.
Empezaron instalando una carpa en la ruta, repartiendo folletos que explicaban a la gente cual era la realidad de Zanón con sus trabajadores, realizando actos de fuerte aceptación popular.
Fueron reprimidos más de una vez, sufrieron de amenazas, secuestros, robos, como del que fue víctima Miguel Vásquez, obrero de Zanón, quien sufrió el robo de $20.000 (pesos) con los que se debía pagar parte de los sueldos adeudados.
Se detuvo a los dos delincuentes, pero se volvieron a fugar y luego fueron sobreseídos por falta de pruebas.

Finalmente en Marzo de 2002, los operarios encienden los hornos, reactivando la fábrica nuevamente y proponiéndose resistir y producir.

En Abril de 2003, se produce el desalojo más impactante para la historia de Zanón.
La resistencia contaba con más de 3 mil personas, que solo contaban con piedras y desde adentro los operarios, “armados” con gomeras y bolitas cerámicas (usadas para moler arcilla).

No era la primera vez que se enfrentaban a intentos de desalojo, pero era la primera vez, que no había resistido solos, contaban con el apoyo popular.
Zanón, era de todos.


En Julio del mismo año se presenta ante la Legislatura Provincial, el Proyecto de Ley de Expropiación bajo Control Obrero. Este fue apoyado con más de 50 mil firmas, recaudadas en distintas ciudades.
A finales de ese año, la producción crecía a más de 120 mil metros cuadrados de cerámicos por mes.
Hacia el año 2004, se crea la Cooperativa FaSinPat (fábrica sin patrones).
La producción continuó normalmente, pero la resistencia y la lucha seguían. Ese mismo año, decidieron instalar una carpa en frente del congreso, para presentar y apoyar, el Proyecto de Ley de Expropiación y Estatización.
Para este entonces también eran apoyados por figuras reconocidas de la música argentina.

Después de más de cinco años de continuó trabajo, lucha y resistencia, el 11 de Septiembre de 2009, se publica en el Boletín Oficial, Anexo II, de la Provincia de Neuquén, la Ley 2656, Ley de Expropiación con Advenimiento de la ex Cerámica Zanón.

En la Actualidad, se trabaja en mejores condiciones.
Las decisiones se toman en asamblea, las normas de seguridad e higiene se mejoraron, se bajaron los ciclos en los hornos y así se alcanzo un nivel mayor producción y calidad. Dándole al trabajador más comodidad y espacio en las tareas.

Fabricas Recuperadas por los trabajadores.

Este es un pequeño trabajo Practico que se realizo para la Universidad del Museo Social, defendiendo la postura de los trabajadores que intentan recuperar fabricas, mantener su empleo y suprimir a su patrón.
En este blog, el TP será presentado en tres partes, mas una conclusión que se utilizara como prensentación.

- Zanon

- Brukman

- Conclusión.

--------------------------------------------------------------------------------------------


Introducción:

A lo largo de los años, Argentina fue mostrando sus distintas caras, tanto social como económicamente hablando.

Atravesando la historia de los obreros argentinos, vemos como desde el principio de la inmigración europea a partir del año 1850, éstos fueron creciendo, no sólo como trabajadores si no como movimientos, que buscaban un reconocimiento, no solo de su trabajo, si no de sus derechos como trabajadores.

Pero así como se soñó un país productivo, con empleo y salario justo, para todos los que habitaran en suelo argentino, también vimos la otra cara de la moneda.

A finales del año 2001, en nuestro país, hubo una gran crisis social que desencadeno, una revuelta que exigió la renuncia del Presidente de turno, el Dr. De la Rua; Pero con esa crisis también vimos el gran quiebre social, muchas personas perdieron sus empleos, muchas fábricas se dieron por quiebra, algunas por razones legitimas y otras con un trasfondo oscuro.

Muchos empresarios, habían aprovechado la situación socioeconómica que atravesaba el país, y simulando quiebras, vendían a escondidas la maquinaria, y trataban de salvarse ellos, sin importar lo que sería de los operarios y sus familias.

Sin embargo para sorpresa de ellos, los trabajadores no bajaron los brazos, y decidieron por sus propios medios, ocupar las fábricas y empezar desde cero, afrontar las deudas y salir adelante.






El Principio del Final.-

Hay quienes observan lo que pasa...

Hay quienes intervienen para que algo pase

Y hay quienes no se imaginan, que ALGO esta pasando....